2024: Año Jubilar en Caravaca de la Cruz

En este año 2024 la Región de Murcia se encuentra inmersa en la celebración del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz. Sin duda, se trata de una excelente oportunidad para conocer una de las ciudades más interesantes de la provincia murciana, muy cerca de la costa, y de destinos tan conocidos como La Manga del Mar Menor. ¿Quieres saber más?

Editar


Caravaca de la Cruz, una ciudad de cultura

Conocida popularmente como la Ciudad Santa, Caravaca de la Cruz es desde la Edad Media todo un reclamo religioso y cultural. Según la leyenda, fue aquí donde el rey moro Abú Zeid se convirtió al cristianismo en el año 1232 tras contemplar a dos ángeles descendiendo del cielo una cruz para que un sacerdote que estaba prisionero en el castillo de aquel viejo reino pudiera impartir la Santa Misa. En ese mismo lugar, siglos más tarde y en recuerdo de aquel milagro, se elevó un espectacular santuario dedicado a la Santa Cruz que sigue atrayendo a miles de peregrinos y visitantes cada año.

Alrededor de aquel antiguo castillo convertido en santuario es donde la ciudad ha ido creciendo y evolucionando con el paso de los siglos hasta convertirse en la bella localidad que es hoy en día y que bien merece una visita. ¡O dos!

Castillo Caravaca de la Cruz


¿En qué consiste el Año Jubilar 2024 de Caravaca de la Cruz?

Para los creyentes, un Año Jubilar es un tiempo en el que la Iglesia Católica concede alguna especial indulgencia o gracia espiritual para todos aquellos fieles que cumplan unas determinadas condiciones.

En Caravaca de la Cruz, cada siete años, se celebra el Año Jubilar en recuerdo del milagro de la Santa Cruz que descendiendo de los cielos propició en el siglo XIII la conversión cristiana de la ciudad.

Desde entonces, la devoción a la Cruz de Caravaca se fue extendiendo por todo el orbe cristiano. Tanto es así que incluso existe la creencia de que los caballeros Templarios depositaron una reliquia de la Vera Cruz de Cristo en Caravaca para veneración de los fieles.

En definitiva, se trata de una devoción tan especial que desde que el papa Juan Pablo II designara el año 1981 como Año Jubilar por el 750 aniversario del milagro, se renueva cada siete años con gran afluencia de peregrinos. 

Santa Cruz Caravaca


¿Cómo se consigue el Jubileo de Caravaca de la Cruz?

El Jubileo, o indulgencia plenaria, es para los creyentes el perdón ante Dios de los pecados y para lograrlo es necesario visitar la Basílica de la Santa Cruz, orar ante la reliquia y participar en cualquier celebración litúrgica que allí tenga lugar.

No obstante, en caso de no poder participar en una celebración presencialmente, es suficiente con una oración por la paz del mundo y cumplir con los sacramentos en cualquier otra iglesia unos días después.

Basílica Caravaca de la Cruz


¿Cuándo ir a Caravaca de la Cruz?

Cualquier momento es bueno para visitar Caravaca de la Cruz, especialmente en este año 2024 que se celebra el Año Jubilar. Pero si te apetece conocer su lado más auténtico, no dudes en acudir a sus fiestas patronales dedicadas, cómo no, a la Santísima Vera Cruz y declaradas de Interés Turístico Internacional por el Ministerio de Turismo. 

Tienen lugar del 1 al 5 de mayo y durante estos días de música y celebración tienen lugar los suntuosos desfiles de Moros y Cristianos y las impresionantes carreras de los Caballos del Vino que son dignas de admiración. ¡Te dejarán sin palabras!

Fiestas Caravaca de la Cruz


¿Qué ver en Caravaca de la Cruz?

A continuación, encontrarás qué cosas no puedes perderte en tu visita a Caravaca de la Cruz:

1-     Castillo y Basílica de la Vera Cruz de Caravaca

La Basílica está construida sobre un antiguo castillo de origen islámico. El edificio actual se remonta al siglo XVII y destaca por su esbeltez y riqueza artística. Algunos de sus hitos arquitectónicos más destacados son la esbelta muralla salpicada por hasta catorce torreones o la portada principal de la Basílica de estilo barroco y fechada en el siglo XVIII. Todo el conjunto fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1944. 

2-     Fuentes del Marqués

Se trata de un bonito conjunto de manantiales situado a dos kilómetros del casco urbano de Caravaca de la Cruz que dan lugar a varios riachuelos. Un paisaje natural de espesa vegetación que es ideal para disfrutar de un paseo por la naturaleza.

3-     Plaza del Arco

Es el corazón del centro histórico de Caravaca de la Cruz y cuenta con algunos de los edificios más destacados de la localidad como el Ayuntamiento o la Iglesia del Salvador, ambos del siglo XVIII. Sin duda, no hay un lugar mejor para conocer la esencia de la localidad y comenzar un itinerario para recorrer sus calles más bonitas.

4-     Museo de los Caballos del Vino

En un bonito edificio del siglo XVIII se encuentra esta exposición capaz de trasladar al visitante al festejo de los Caballos del Vino en cualquier momento del año ahondando en sus raíces y significado. Cuenta con diferentes salas donde se exponen algunos de los riquísimos vestidos que lucen los caballos para una fiesta que está declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y que constituyen verdaderas obras de arte confeccionadas en el municipio.

5-     Cuevas de la Encarnación

A poco más de 10 minutos del centro histórico de Caravaca de la Cruz se encuentra un angosto desfiladero excavado por el río Quípar. Desde la Prehistoria, este pasaje ha servido como corredor natural entre las zonas de Levante y Andalucía; y en la actualidad allí se han localizado diferentes yacimientos arqueológicos y cuevas de lo más interesantes.

Castillo Caravaca de la Cruz


¿Estás pensando en tu próxima escapada a la Costa Cálida? La Región de Murcia puede presumir de lugares costeros tan excepcionales y conocidos como La Manga del Mar Menor, pero muchos no saben que también posee ciudades llenas de historia y belleza que son ideales para disfrutar de una excursión durante las vacaciones en la playa. Escoge ahora tus fechas para visitar el Hotel Servigroup Galúa, en el corazón de La Manga, y comienza desde ya a disfrutar de unas vacaciones inolvidables. 

Entrada más leída

Panorámica de Guadalest desde su castillo

Qué ver y hacer en Guadalest más allá de su castillo

¿Quieres conocer el pueblo más bonito de la provincia de Alicante? Si viajas a Benidorm no tendrás excusa para perdértelo. A menos de media hora de tu hotel puedes disfrutar de este rinconcito de belleza insuperable: Guadalest.

El pintoresco casco antiguo repleto de museos, un precioso castillo y un espectacular pantano rodeado de naturaleza virgen son solo algunas de las razones por las que te robará el corazón.


Hoteles relacionados

Todos los Hoteles Servigroup