Aunque muchos no lo crean por su imagen moderna y cosmopolita, Benidorm es una ciudad que atesora un largo legado histórico. La New York del Mediterráneo es mundialmente conocida por sus rascacielos, pero algunos yacimientos arqueológicos como el Tossal de La Cala o un casco antiguo que aún preserva el sabor de antaño nos dan la oportunidad de viajar al pasado y conocer la esencia del Benidorm del ayer, cuando esta gran urbe apenas era un pequeño pueblo pesquero.
El casco antiguo de Benidorm es el verdadero centro neurálgico de la ciudad. Delimitado por el mar, el Parque de Elche y la Plaza de la Hispanidad -conocida como Plaza Triangular-, el centro histórico nació alrededor de la iglesia de San Jaime y en él se encuentran los edificios más antiguos y las calles más características del municipio.
¡Descubre el casco antiguo de Benidorm visitando sus 7 lugares imprescindibles!
1. El Castillo de Benidorm
¿Sabías que Benidorm tiene un castillo? O más bien, tenía. En el punto exacto donde Benidorm se adentra en el mar, conocido como Punta Canfali, hace cientos de años se asentaba una vieja fortaleza para defensa de los lugareños ante el ataque constante de piratas berberiscos.
Gracias a las excavaciones más recientes, hoy se sabe que aquel pequeño castillo se construyó hacia el siglo XIV y que se derribó en torno a 1812 cuando tuvo lugar la Invasión Francesa.
En la actualidad, aunque todos en Benidorm conocen este lugar como “el Castillo”, podrás encontrar una plazoleta con algunas zonas de pavimiento de cristal que dejan al descubierto los restos arqueológicos de las antiguas murallas. Un lugar muy interesante rodeado de la espectacular panorámica de las playas de Benidorm.
Tanto es así que durante el verano esta plaza acoge «Les Nits al Castell», veladas en las que se instalan diferentes puestos de artesanía, artistas callejeros y música en vivo que llena de alegría el casco antiguo de Benidorm.
2. El Balcón del Mediterráneo
Si hay una imagen emblemática de la ciudad de Benidorm (sin contar con su skyline, por supuesto), esa es la del Balcón del Mediterráneo. Un precioso mirador que se eleva sobre el mar conectado con la plaza del Castillo por una escalera blanca que derrocha mediterraneidad.
¡Cualquier visitante que se precie ha de tomarse una fotografía en este icónico lugar! El mirador tiene forma pentagonal y está rodeado de una preciosa balaustrada. En el centro se sitúa una enorme rosa de los vientos que evoca a las antiguas cartas de navegación. Sin duda, es un rincón de lo más pintoresco.
En 1986, se instaló, justo en frente del mirador, el que fuese el primer géiser artificial de toda España. El agua que emanaba esta particular fuente llegaba a alcanzar los 100 metros de altura y componía una imagen única con la Isla de Benidorm al fondo. Lamentablemente, su dificultoso mantenimiento llevó al Ayuntamiento a apagar para siempre este icónico chorro. ¿Se recuperará algún día?
3. La Iglesia de San Jaime y Santa Ana
Muy cerca de la Plaza del Castillo se encuentra la encantadora Iglesia de San Jan Jaime y Santa Ana. El templo se construyó a partir del año 1740 cuando se apareció milagrosamente la imagen de la Virgen del Sufragio, patrona de Benidorm.
El aspecto exterior de la iglesia es sencillo y tradicional de estilo mediterráneo, coronado por las clásicas cúpulas azules de cerámica que se pueden encontrar en la mayor parte de pueblos y ciudades de la zona. Todo un sello de identidad. En cuanto al interior, destaca su ornamentación de estilo neoclásico y el camarín donde se encuentra la Virgen, que recibe a diario cientos de visitas de los creyentes.
4. Las calles más famosas del Casco Antiguo de Benidorm
Cuando visites el casco antiguo hay algunas calles que debes recorrer. ¡Estas son las más famosas!
El Paseo de la Carretera es la principal arteria del casco antiguo y también se la conoce como Calle del… ¡opsss! (Pregunten a algún benidormense). Alrededor de esta avenida peatonal se articulan diferentes zonas que visitar según lo que te apetezca en cada momento de tu visita a Benidorm.
Las calles adyacentes al Paseo de la Carretera se conocen como “Los Vascos” y son una zona ideal para ir de tapeo y tomar pinchos con mucha animación. Unos metros más allá, en torno a la calle Alicante, se concentran numerosos locales de ambiente LGTBIQ+ que llenan de fiesta la ciudad en las fechas del Orgullo. También muy cerca, se encuentra la calle de Los Gatos, también llamada El Callejón, repleta de locales de fiesta. Y, un poco más allá, no te pierdas la calle Gambo que es la calle comercial más importante de Benidorm, donde podrás encontrar firmas internacionales y comercios locales ideales para comprar un souvenir especial.
¿Cuál es tu favorita?
5. El Puerto de Benidorm
Al abrigo del casco antiguo, la ciudad de Benidorm cuenta con un pequeño puerto deportivo, el heredero de la antigua dársena pesquera que hasta finales del siglo pasado existía en este lugar.
Hoy en día, merece la pena acercarse a esta zona para recorrer el paseo elevado que separa los muelles del mar abierto hasta llegar al faro. Sus vistas y el ambiente marinero son todo un reclamo.
Además, desde este punto parten todos los días los barcos para visitar la Isla de Benidorm o la Isla de Tabarca, excursiones que son muy interesantes si vas a pasar unos días de vacaciones en la ciudad.
6. Playa Mal Pas
Pocos saben que la ciudad de Benidorm, además de sus archiconocidas playas de Levante y Poniente, cuenta con la pintoresca Cala del Mal Pas, situada justo debajo de la Iglesia de San Jaime y Santa Ana, desde la cual se puede acceder por una escalinata.
También puedes llegar a ella desde el puerto, y supone una alternativa tranquila y familiar a las grandes playas de la ciudad.
La Playa Mal Pas cuenta con todos los reconocimientos de calidad, como la prestigiosa Bandera Azul, que año tras año premia los servicios y el mantenimiento de sus 120 metros de arena y sus aguas cristalinas
7. Parque de Elche
Este palmeral junto al mar es el punto de encuentro por excelencia para los habitantes de Benidorm, ya que fue el primer parque de la ciudad y ha visto crecer a generaciones de benidormenses.
El parque debe su nombre a la alicantina ciudad de Elche, el municipio con más palmeras de todo el continente europeo, y cuenta a la entrada con una estatua de la Dama de Elche, icono de dicho municipio.
Este parque siempre está lleno de vida con personas haciendo deporte, niños jugando y mayores practicando el ajedrez o reunidos para disfrutar del canto coral a capela que tan popular es en esta zona cada mañana.
Como anécdota, destacar que el añorado alcalde de la ciudad D. Pedro Zaragoza, impulsor de la transformación de Benidorm en una ciudad turística en la década de 1960, instaló en la fuente del parque una pequeña piedra con la inscripción “De ilusión también se vive” como contestación a tantas voces equivocadas que no confiaron en sus exitosas iniciativas que lograron que Benidorm sea hoy una ciudad conocida en todo el mundo.
Visitar el casco antiguo de Benidorm es muy sencillo desde cualquier punto de la ciudad. Escojas el hotel que escojas para disfrutar de tus vacaciones, siempre vas a poder llegar en apenas unos minutos a este lugar que es el corazón de la ciudad. ¡No te lo pierdas en tu próxima visita!