La cruz de Benidorm es, sin duda alguna, uno de los miradores más conocidos de la ciudad. Todos los bañistas que disfrutan de la Playa de Levante en Benidorm la pueden ver. Se trata de la inmensa cruz que corona la ciudad a lo alto de Serra Gelada. ¿Conoces los motivos por el que dicha cruz está en ese estratégico punto de la ciudad? Hoy te contamos cómo llegar hasta ella y quién colocó la cruz de Benidorm.
¿Cómo llegar al mirador de la cruz de Benidorm?
La cruz se encuentra situada a 200m de altura en lo alto de Serra Gelada. La ruta comienza en el extremo de la Playa de Levante, en el Rincón de Loix, tomando la calle Alcalde Manuel Catalán para después continuar por la calle Sierra Dorada hasta alcanzar la Avenida de Tokio, que es la que lleva hasta la cruz.
Es una zona residencial por lo que el tráfico en estas calles está reservado a los residentes. Te aconsejamos que, aunque veas coches, no decidas imitarlos, pues podrías llevarte una multa como inesperado souvenir.
La ruta a la Cruz de Benidorm, andando
La ruta en sí no tiene prácticamente dificultad alguna únicamente se pude llegar andando. La mayor parte del recorrido está asfaltado excepto en la subida final, que hay un pequeño tramo de senda de tierra. Además, encontrarás también algunas mesas para hacer picnic mientras disfrutas del mar y el skyline de Benidorm.
Si vas por la mañana podrás ver un bonito amanecer desde el mar, pero si decides subir por la tarde, que es el encanto que tiene este lugar, verás magníficos atardeceres, gracias a la orientación del mirador hacia poniente parecerá que el sol se pone por el mar, algo que no se puede ver desde el Mediterráneo.
Decidas lo que decidas sabemos que cuando hayas acabado la ruta vas a desear disfrutar de una merecida cena o desayuno en el buffet de nuestros hoteles, la guinda para un día perfecto de invierno en Benidorm.
Historia de la Cruz de Benidorm, símbolo de redención
¿Te has preguntado alguna vez qué significa la enorme Cruz que preside Benidorm desde hace ya algo más de 60 años? No se colocó por atractivo turístico, se cuenta que el entonces alcalde de Benidorm, Pedro Zaragoza, promocionó Benidorm convirtiendo así una pequeña ciudad de pescadores en un lugar de veraneo para los turistas europeos.
El uso del bikini, popular entre los turistas, para los ojos de la iglesia era algo inconcebible y por ello amenazaba con la excomunión de Pedro Zaragoza por permitirlo. Para evitar su excomunión, cuentan que el alcalde viajó en su vespa hasta el Palacio del Pardo en Madrid para pedir al Generalísimo Franco que permitiera el uso del bikini a los turistas pues no podían perder el turismo en Benidorm. A cambio, pondrían una cruz en lo más alto de Serra Gelada para purgar los pecados de los turistas.
Según el historiador Francisco Armillo, esta anécdota no es del todo cierta. Y argumenta que no hay registros en el ayuntamiento de dicho suceso. La cruz, creada con dos postes de madera de la luz, se colocó en 1961 en una procesión organizada por los vecinos de la ciudad junto con la iglesia y la colocaron en la cima de Serra Gelada como símbolo de redención, para proteger a Benidorm y recordar a los turistas que debían comportarse de forma recatada.
Benidorm ha evolucionado a pasos agigantados lo largo de estos años y lo que empezó siendo un símbolo religioso en contra de los modernos turistas europeos ha terminado siendo un atractivo que atrae más turismo todavía. Y tú, ¿has visitado ya el mirador de la cruz de Benidorm o lo harás la próxima vez que nos visites en alguno de nuestro hoteles en Benidorm?